El entorno digital ofrece a los investigadores una gran variedad de medios para construir y desplegar su identidad, reputación y marca personal académica online con el fin de aumentar la difusión de su trabajo y sus oportunidades de colaboración. En este artículo identificamos las principales plataformas que los investigadores pueden emplear:
- Sitio o página web del investigador
- Blog o vídeo-blog
- Perfiles de autor
- Social media
El sitio o página web del investigador
Se podría decir que es la residencia digital principal del investigador. Desde ella, el investigador puede ofrecer un hub o vía de acceso al conjunto de su presencia online, desde un medio sobre el que tiene control. Habitualmente, suele presentar las siguientes secciones:
- Presentación (“About”). Página de inicio o principal, que suele ser la más visitada. Descripción breve del investigador (identidad). Es importante incluir una fotografía (o, en su defecto, un avatar). También resulta interesante incluir enlaces a los principales perfiles de autor (por ejemplo, ORCID y Google Scholar Citations).
- Investigación. Subsecciones: A) Publicaciones (Monografías, Capítulos de libro, Artículos de revista, Actas de congresos; B) Proyectos de investigación.
- Docencia. Se puede incluir aquí información sobre cursos impartidos, evaluaciones recibidas, etc.
- Gestión/Servicio. Actividades de gestión académica, representación profesional (asociaciones), servicio a la comunidad científica (revisión por pares, dirección de tesis y participación en tribunales de tesis, etc.).
- Currículum completo. Se suele ofrecer la posibilidad de descargar una versión del CV del investigador en PDF, en distintos formatos.
- Contacto. Se pueden ofrecer los datos de contacto o, para mayor seguridad, un formulario de contacto.
Muchas universidades, departamentos o grupos de investigación ofrecen hoy día a sus investigadores la posibilidad de crear una página para su identificación y promoción de sus contribuciones. El problema suele ser que en estos entornos el investigador debe ceñirse a unos esquemas normalizados que pueden limitar su capacidad para desarrollar adecuadamente su presencia online y no podrá desarrollar analíticas web personalizadas, esenciales para medir objetivos de conversión individuales. En estos casos suele ser recomendable, pues, desarrollar un sitio propio.
A la hora de construir el sitio, el formato más básico sería el proporcionado por el servicio About.me. Google Sites proporciona un entorno para desarrollar sites básicos. Sin embargo, para desarrollar un sitio web más completo, que nos permita desarrollar analíticas personalizadas, deberemos acudir a la contratación de un dominio y servicio de hosting en el que podamos trabajar con un CMS como WordPress, solución más popular para publicar contenido en la web.
Una vez construida la web, habrá que darla a conocer, incluyendo la URL de la home en todos nuestros perfiles. Hoy día el intercambio de tarjetas de visita entre investigadores parece algo del pasado, pero todavía puede resultar útil, especialmente en eventos y reuniones científicas. En estos casos, conviene incluir en ellas la URL al sitio web del investigador. Como alternativa, también se puede generar un código QR de la ULR del sitio y en lugar de ofrecer una tarjeta de visita, se puede mostrar el QR en nuestro teléfono móvil (o en las diapositivas de nuestra presentación) para que lo capturen.
Blogs y vídeo-blogs
Muchos investigadores incorporan un blog a su página web, formando por tanto parte integral de su residencia digital. En otros casos, se pueden publicar blogs externos utilizando herramientas como WordPress, Blogger, o Google Blog. Los blogs permiten publicar textos más extensos que los propios del microblogging de las redes sociales. En ellos, los autores informan de los avances de su investigación, sus lecturas recientes, comentan temas de actualidad científica, etc. Es un instrumento magnífico para desplegar la identidad digital y ganar reputación, ya que es un estilo de publicación pausado que genera cercanía y credibilidad en el lector.
Para dar mayor visibilidad a posts sobre comentarios y recensiones sobre trabajos publicados en publicaciones arbitradas, se puede utilizar Research Blogging.
En una cultura audiovisual como la actual, el investigador puede beneficiarse de herramientas como Youtube para la publicación de su blog, logrando mayor conexión con su audiencia.
Los artículos de blog y videoblogs pueden contribuir de manera muy importante a atraer tráfico al site del investigador, hacia las URLs que se consideren clave para contribuir a la visibilidad e impacto de sus trabajos.
Perfiles de autor
Hoy día existen numerosas plataformas que proporcionan a los investigadores medios para darse a conocer y difundir sus trabajos. Se distinguen dos tipos principales de plataformas (Nicholas et al. 2015, p. 6):
- Las basadas en la visión tradicional de la reputación académica, centradas en la citación y publicación, como Google Scholar y Researcher ID.
- Las emergentes, basadas en los principios de la Ciencia 2.0 y la medición de social media, destacando la visibilidad y presencia digital de los investigadores. Entre ellas, se observan los siguientes tipos y ejemplos:
- Servicios altmétricos: Kudos, Impactstory
- Plataformas de ciencia ciudadana: Foldit, Socientize
- Repositorios de código fuente: Github
- Repositorios de datos: Dryad
- Servicios de redes sociales académicas por disciplinas: myexperiment, Scitable
- Cuadernos electrónicos de laboratorio: labfolder
- Servicios de redes sociales académicas multidisciplinares: Academia, labroots, ResearchGate
- Sistemas de open peer review: Pubpeer, Publons
- Servicios de redes sociales profesionales: LinkedIn
- Gestores bibliográficos con aplicaciones social media: BibSonomy, Mendeley, Zotero
Social media
Las redes y medios sociales generalistas (no académicas) también son de gran utilidad para los investigadores, ya que les permiten estar en contacto no solo con otros investigadores, sin también con profesionales y los ciudadanos.
Las redes y aplicaciones sociales permiten al investigador:
- Promover su identidad profesional (¿Quién soy?).
- Promover su trabajo (proceso) y su producción científica (resultado) (¿Qué hago?).
- Evaluar el trabajo de otros (¿Qué me parece lo que tú haces?).
- Comentar noticias, comentarios de otros, etc. (¿qué me parece lo que está pasando o se está diciendo?).
- Ofrecer a sus evaluadores una idea del impacto del conjunto de su trabajo y su compromiso con la difusión, transparencia, colaboración y divulgación científica mediante servicios altmétricos (¿qué impacto tiene mi trabajo en la sociedad?).